Portal Informativo Meteorológico Sancti Spíritus | CMPSS.Cu

Temporada Ciclónica



Aviso de ciclón tropical
ZCZC
WOCU31 MUHV 022200.
Aviso de Ciclón Tropical.
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 2 de junio de 2023. Hora: 6:00 pm.

AVISO DE CICLON TROPICAL No. 4.

TORMENTA TROPICAL ARLENE.

... La tormenta tropical Arlene con poco cambio ...

La débil tormenta tropical Arlene durante la tarde tuvo poco cambio en organización e
intensidad. Mantiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con
rachas superiores, una presión central de 1002 hectoPascal y se mueve con rumbo
próximo al sursudeste a razón de 11 kilómetros por hora.

A las seis de la tarde, su región central se estimó en los 26.3 grados de latitud norte y los
85.8 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa en aguas del golfo de México a
unos 450 kilómetros al oestenoroeste de Cayo Hueso y a 495 kilómetros al norte del
cabo de San Antonio, extremo occidental de Pinar del Río.

En la próximas 12 a 24 horas, este sistema continuará su desplazamiento con un rumbo
próximo al sursudeste, con poco cambio en su velocidad de traslación, debilitándose
gradualmente desde esta noche, para convertirse en una depresión tropical en la noche y
en baja remanente durante el sábado en aguas del sudeste del golfo de México en los
mares al norte de la región occidental de Cuba.

Debido a la relativa cercanía y futura trayectoria de esta débil tormenta tropical, a pesar
de que se trata de un sistema débil y se pronostica que tenga una corta vida con un
rápido debilitamiento, se recomienda prestar atención a las informaciones que se emitan
sobre este organismo ciclónico tropical.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde
de mañana sábado.

A. Caymares/ N. Elissalt/ Y. Rodríguez/L. Lavastida.

nnnn



Trayectoria

Infografía

Escala Saffir-Simpson:

Es una escala que clasifica los ciclones tropicales según la intensidad del Viento, desarrollada en 1969 por el Ingeniero civil Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Bob Simpson.

Historia:

La escala original fue desarrollada por Saffir mientras pertenecía a una comisión de las Naciones Unidas dedicada al estudio de las construcciones de bajo coste en áreas propensas a sufrir huracanes. En el desarrollo de su estudio, Saffir se percató de que no había una escala apropiada para describir los efectos de los huracanes. Apreciando la utilidad de la Escala sismológica de Richter para describir Terremotos, inventó una escala de cinco niveles, basada en la velocidad del viento, que describía los posibles daños en edificios. Saffir cedió la escala al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos; posteriormente Simpson añadiría a la escala los efectos del oleaje e inundaciones. No son tenidas en cuenta ni la cantidad de precipitación ni la situación, lo que significa que un huracán de categoría 3 que afecte a una gran ciudad puede causar muchos más daños que uno de categoría 5 pero que afecte a una zona despoblada.

Categorías que están en la escala:

Categorías de Huracanes Categoría 1:
• Velocidad de vientos: 119–153 km/h
• Marea: 1.2–1.5 m
• Presión Central: 980–994 hPa
• Nivel de daños: Mínimos, sin daños en las estructuras de los edificios. Daños básicamente en casas flotantes no amarradas, arbustos y árboles. Inundaciones en zonas costeras y daños de poco alcance en puertos.

Categoría 2:
• Velocidad de vientos: 154–177 km/h
• Marea: 1.8–2.4 m
• Presión Central: 965–979 hPa
• Nivel de daños: Moderados, daños en tejados, puertas y ventanas. Importantes daños en la vegetación, casas móviles, etc. Inundaciones en puertos así como ruptura de pequeños amarres.

Categoría 3:
• Velocidad de vientos: 178–209 km/h
• Marea: 2.7–3.7 m
• Presión Central: 945–964 hPa
• Nivel de daños: Extensos, daños estructurales en edificios pequeños. Destrucción de casas móviles. Las inundaciones destruyen edificaciones pequeñas en zonas costeras y objetos a la deriva pueden causar daños en edificios mayores. Posibilidad de inundaciones tierra adentro.

Categoría 4:
• Velocidad de vientos: 210–251 km/h
• Marea: 4.0–5.5 m
• Presión Central: 920–944 hPa
• Nivel de daños: Extremos, daños generalizados en estructuras protectoras, desplome de tejados en edificios pequeños. Alta erosión de bancales y playas. Inundaciones en terrenos interiores.

Categoría 5:
• Velocidad de vientos: ≥252-400 km/h
• Marea: ≥5.5 m
• Presión Central: <920 hPa
• Nivel de daños: Catastróficos, destrucción de tejados completa en algunos edificios. Las inundaciones pueden llegar a las plantas bajas de los edificios cercanos a la costa. Puede ser requerida la evacuación masiva de áreas residenciales. Los vientos de 300 kmh pueden arrancar árboles y hasta casas de sus cimientos, huracán muy poderoso.

Categorías que no están en la escala:

Depresión Tropical:
• Velocidad de vientos: 45-62 km/h
• Marea: 0 m
• Presión Central: >980 hPa
• Nivel de daños: Lluvias que pueden llegar a causar graves daños e incluso inundaciones.

Tormenta Tropical:
• Velocidad de vientos: 63–118 km/h
• Marea: 0–3 m
• Presión Central: >980 hPa
• Nivel de daños: Lluvias abundantes que pueden provocar inundaciones devastadoras. Vientos fuertes que pueden generar tornados.

¿Por qué se retiran los nombres de los huracanes?

Los nombres se retiran si fueron tan letales o tan destructivos que el uso futuro del nombre no fuera sensible, de lo contrario, los nombres se reutilizarán en un ciclo de seis años.

¿Qué pasa si se agotan los nombres de los huracanes?

Se tendrá que emplear el alfabeto griego para designar a las tormentas adicionales que se presenten.

Nombres
2019 2020 2021 2022 2023 2024
Andrea
Arthur Ana Alex Arlene Alberto
Barry
Bertha Bill Bonnie Bret Beryl
Chantal
Cristobal Claudette Colin Cindy Chris
Dorian
Dolly Danny Danielle Don Debby
Erin
Edouard Elsa Earl Emily Ernesto
Fernand
Fay Fred
Fiona
Franklin Francine
Gabrielle
Gonzalo Grace Gaston Gert Gordon
Humberto
Hanna Henri Hermine Harold Helene
Imelda
Isaias
Ida
Ian
Idalia Issac
Jerry
Josephine Julian Julia Jose Joyce
Karen
Kyle Kate Karl Katia Kirk
Lorenzo
Laura
Larry Lisa Lee Leslie
Melissa
Marco Mindy Martin Margot Milton
Nestor
Nana Nicholas Nicole Nigel Nadine
Olga
Omar Odette Owen Ophelia Oscar
Pablo
Paulette Peter Paula Philippe Patty
Rebekah
Rene Rose Richard Rina Rafael
Sebastien
Sally Sam Shary Sean Sara
Tanya
Teddy Teresa Tobias Tammy Tony
Van
Vicky Victor Virginie Vince Valerie
Wendy
Wilfred Wanda Walter Whitney William

Nota: Los miembros del Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su última reunión, que se ha celebrado de forma virtual del 15 al 17 de marzo de 2021, han acordado elaborar una lista complementaria con nombres de la A a la Z (en la que no figuran nombres que empiecen por Q, U, ni por X, Y y Z en la lista para el Atlántico) que se utilizará en lugar del alfabeto griego cuando la lista estándar se agote en una temporada determinada.

Los nombres de esa lista también podrán retirarse y sustituirse cuando sea necesario. En las listas rotativas no se incluyen nombres que empiecen por Q, U, X, Y y Z porque no son suficientemente comunes o fáciles de entender en los idiomas locales.

Lista complementaria de nombres para los ciclones tropicales del Atlántico
Adria
Gemma
Makayla
Tayshaun
Braylen Heath Nolan Viviana
Caridad Isla Orlanda Will
Deshawn Jacobus Pax  
Emery Kenzie Ronin  
Foster Lucio Sophie  

Nombres Griegos Retirados
Alpha
Eta
Nu
Tau
Beta Theta Xi Upsilon
Gamma
Iota
Omicron Phi
Delta Kappa Pi Chi
Epsilon Lambda Rho Psi
Zeta Mu Sigma Omega