Portal Informativo Meteorológico Sancti Spíritus | CMPSS.Cu
Resumen Mensual
Actualizado: 8/08/25 02:41 PM

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL MES DE JULIO DE 2025 EN LA PROVINCIA SANCTI SPIRITUS.
GRUPO DE PRONÓSTICOS, INSMET, SANCTI SPÍRITUS.

4 de Agosto de 2025 HORA: 10:30 a.m.

… Julio fue poco lluvioso y más cálido de lo usual…

El recién finalizado mes de julio concluyó catalogado como poco lluvioso, según los datos preliminares del INRH en la provincia, ya que los acumulados de lluvias fueron de 105.4 mm los que representaron el 66 % de la media histórica que es de 160.1 mm.
Este comportamiento hizo que en los últimos 10 años (2015-2024) este mes de julio de 2025 haya sido como la mayoría de los años precedentes, ya que fue el séptimo menos lluvioso del decenio, período en el que solo hubo dos años clasificados como lluviosos e igualmente otros dos como normales.

Temporalmente analizado tenemos que el comportamiento antes señalado se debió a que de los 31 días del mes hubo 21 días en que las precipitaciones se presentaron de forma aislada, e incluso en dos días no hubo reportes de lluvia alguna, mientras que en los restantes ocho días las mismas se presentaron en el rango medio de “algunas”, no ocurriendo en ningún día de forma numerosa en gran parte de la provincia.
Es así que hubo déficit de precipitaciones en los primeros 20 días del mes, finalizando la primera decena como poco lluviosa al cerrar al 58 % de su norma decenal, haciéndose más marcado el déficit en la segunda decena al terminar como seca, al recibir lluvias para solo el 46 % de su norma. Sin embargo la última decena presentó una recuperación con las precipitaciones, concluyendo como normal al finalizar al 86 % de su media decenal, comportamiento que insidió en que la clasificación del mes en general no fuera peor.

Por territorios tenemos que el único municipio que alcanzó igualar su norma local fue Fomento que concluyó al 103 %, mientras que Jatibonico que aunque cerró al 87 % se considera también como de un comportamiento normal. Los restantes seis municipios presentaron déficits de precipitaciones, aunque Cabaiguán y Sancti Spíritus lograron acumular poco más de la mitad de sus medias territoriales al cerrar al 62 y 51 %, respectivamente. Finalmente La Sierpe, Yaguajay y Trinidad fueron los menos beneficiados con las lluvias clasificándose como de un comportamiento seco, al terminar el mes a solo el 26 y 23 % en los dos primeros territorios, respectivamente siendo Trinidad el peor de la provincia al acumular lluvias para apenas el 13% de su norma municipal.

Los días con mayores reportes de lluvias fueron el 29 y el 30, cuando se registraron los mayores totales puntuales, especialmente el día 29 cuando en 12 puntos de la provincia se reportaron totales en 24 horas de más de 50 mm, con el mayor reporte de 90 mm en Taguasco, seguido de 70 mm en el Centro Meteorológico en la cabecera provincial, lo que hizo que a escala provincial el promedio fuera de 19,1 mm, el mayor del mes. Por su parte el día 30 fue el único día con reporte de más de 100 mm en 24 horas, en este caso en Taguasco nuevamente con 105,0 mm, lo que clasifica como Lluvia Localmente Intensa, aunque en el día anterior en muchos de los lugares antes señalados, los totales aunque no alcanzaron los 100 mm por presentarse en apenas 1 hora o menos igualmente se clasifican como localmente intensa.

Ese día 29 se reportó una Tormenta Local Severa (TLS) en la ciudad con vientos lineales estimados en el entorno de los 100 km/h producto de una Aeroavalancha. En la Estación Meteorológica que se encuentra en la zona sub urbana norte de la ciudad se reportó una racha de 86 km/h, acumulándose 62.5 mm en una hora (entre 6:30 y 7:30 pm), lo que clasifica como lluvia localmente intensa. Producto de esos fuertes vientos en varias partes se reportan afectaciones en techos, sembrados de plátanos acamados y algunos daños en árboles y el tendido eléctrico y de telecomunicaciones.

Por otra parte el día 6 alrededor de las 6 de la tarde se produjo una tormenta local severa (TLS) en la zona rural de San Marcos, Perea, en el norteño municipio de Yaguajay, con caída abundante de granizos del tamaño aproximado de un garbanzo, así como lluvia fuerte con intensa actividad eléctrica, y vientos fuertes que afectaron algunos techos de guano, y sembrados entre otros, escuchándose un gran ruido hacia el suroeste de su ubicación, según el observador voluntario Andrónico Pulido quien hizo el reporte, por lo que no se descarta la posibilidad de la ocurrencia de algún tornado cercano.

Estos fenómenos extremos estuvieron asociados al tránsito de una onda tropical por el mar Caribe, el fuerte calentamiento diurno, el régimen de vientos y las condiciones locales, así como a la presencia de una baja superior en los niveles medios y altos de la troposfera.

En cuanto a las temperaturas debemos decir que todas fueron superiores a los valores normales para la fecha, siendo a escala provincial de + 1.2 gC la temperatura ambiente media, de +1.1 gC la temperatura mínima media, mientras que la máxima media fue la de mayor anomalía con1.6 gC por encima de la norma.

A escala puntual (a escala de las estaciones meteorológicas), Trinidad fue donde más elevadas estuvieron las temperaturas llegando a alcanzar la temperatura máxima media la mayor diferencia de la provincia con casi dos grados por encima de la normal (+1.9 gC), a la vez que fue el único lugar donde también la temperatura promedio alcanzó anomalía superior al grado C. (1.5 gC).

Es significativo que durante 18 días la temperatura máxima en horas de la tarde alcanzó o superó los 35 gC, llegando a superar los 36 gC el día 12 en la estación meteorológica de El Jíbaro, municipio de La Sierpe al registrarse 36.1 gC, siendo en esta estación donde se registró el valor más alto del territorio con 37.0 gC el día 2. En Trinidad por su parte se registró el segundo valor más alto del territorio con 36.6 gC el día 26.

No obstante este comportamiento es significativo que en ninguna de las estaciones meteorológicas se rompió ningún récord histórico de las temperaturas extremas y ni siquiera se igualó.



A continuación los valores promedios y extremos de las principales variables meteorológicas del mes de las estaciones meteorológicas de Sancti Spíritus.

SSP Jíbaro Tdad T.C. Provincia
78349 78341 78337 78342 ***
Temp. Promedio (ºC) 27.6 28.0 29.5 24.0 0.0
Temp. Máxima Media (ºC) 34.1 34.5 34.7 29.0 0.0
Temp. Mínima Media (ºC) 23.0 23.2 25.7 20.5 0.0
Temp. Máxima Absoluta(ºC) 35.8 37.0 36.6 31.2 0.0
Día que Ocurrió 30 2 26 29 0
Temp. Mínima Absoluta (ºC) 21.0 21.0 23.6 18.8 0.0
Día que Ocurrió 7 22 7 10 0
Lluvia Total (mm) 153.4 133.5 38.4 48.8 0.0
Máxima Lluvia un día.(mm) 67.7 23.6 14.2 11.2 0.0
Día que Ocurrió 29 14 21 6 0
Cantidad días con Lluvia. 12 17 8 9 0
HR Promedio (%) 79 74 68 84 0
Vel. Media del Viento (km/h) 2 2 3 6 0
Vel. Máx. Media Vto. (km/h) 24 14 32 31 0
Viento Máx. Absoluto (km/h) 86 33 80 50 0
Día que Ocurrió 29 9 11 26 0


Conf: Celia Pina.