MeteoCien por Freddy Ruíz![]()
EMISORA PROVINCIAL RADIO SANCTI SPIRITUS
Programa: Como lo Oyes, Sección: METEOCIEN, Emisión # 1352 Fecha: Martes, 8 de julio de 2025. Tema: Breve resumen del comportamiento del mes de junio en la provincia. Julito es significativo que concluyo el primer mes de la actual temporada ciclónica con solo la formación de 2 débiles tormentas tropicales los días 24 y 28 del recién finalizado mes de junio, primeramente en aguas del Atlántico norte y luego en el golfo de México al desarrollarse Andrea y Barry, ambas de corta existencia. Este comportamiento ha hecho que muchas personas se pregunten: si se ha pronosticado una temporada ciclónica activa, como hasta el momento solo se han formado tres tormentas tropicales, considerando a Chantal que surgió el día 5 del presente mes. De ahí que vamos a continuación exponer casi textualmente algunos criterios al respecto del destacado investigador y pronosticador de ciclones tropicales cubano, el Dr. Aldo Moya. "Luego de una larga espera (la más larga desde 2014) del primer ciclón tropical con nombre en la cuenca atlántica se desarrollaron las tormentas señaladas. El mes de junio se caracteriza precisamente por organismos ciclónicos relativamente débiles y de corta duración, por lo que no es extraño el comportamiento de ambas tormentas. El promedio de formación de ciclones tropicales (CT) en este mes en los últimos 50 años (1975-2024) es de alrededor de uno, lo que confirma que es un mes de poca incidencia de estos sistemas, con un tiempo promedio de vida de alrededor de cuatro días, lo que resulta en contribuciones mínimas al Índice de Energía Ciclónica Acumulada (ACE) de la temporada. Ahora ¿tiene que ver el comportamiento de junio con el comportamiento de la temporada ciclónica en general? Aunque la cantidad de ciclones tropicales formados en junio no determina por sí sola si la temporada será activa o no, existen correlaciones estadísticas interesantes, veamos. Si tomamos los meses con dos CT en junio durante el período 2005-2024 (las ultimas 20 temporadas) encontramos que esto ocurrió en 2005, 2012, 2013, 2016, 2017 y 2020 (seis años). El promedio de formación de CT entre estos años en análisis resultó de 20.16 (en números redondos) 20 CT por temporada. Pero además el coeficiente estadístico de Pearson entre el número de CT formados en junio y el total de CT de una temporada entre 1975 y 2024 es de 0.44, valor nada despreciable si tenemos en cuenta que junio es un mes de pocas formaciones ciclónicas. Visto así Si construyéramos un modelo estadístico de pronóstico basado únicamente en la cantidad de ciclones de junio lo cual obviamente sería insuficiente, la proyección para esta temporada 2025 sería de aproximadamente 16 ciclones tropicales, es decir una temporada activa. Otra información de interés a considerar es que, según investigaciones de la agencia norteamericana NOAA históricamente en junio la principal área de formación de estos organismos ciclónicos es el golfo de México y las zonas marítimas adyacentes al sudeste del continente americano, que coinciden exactamente con las zonas donde han surgido las tormentas de este año hasta el momento. Por otra parte aunque ya es una realidad que algunos centros internaciones que realizan pronósticos estacionales de temporada han reducido ligeramente el total de ciclones a formarse en esta temporada 2025, y conscientes de que la evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas en la cuenca del Atlántico durante los próximos meses dirán la última palabra, considerando las posibles influencia de la neutralidad del evento ENOS, así como las áreas de polvo del desierto del Sahara que como se sabe, por su escasa humedad no son favorables para el desarrollo ciclónico, a partir de lo planteado por el Dr. Moya podemos concluir entonces que en efecto corresponde esperar una temporada ciclónica más activa de lo normal. ¿Correcto? Finalmente decir que en estos momentos no existe ningún área potencial de formación ciclónica en zonas de interés para Cuba. Met. Alfredo Ruiz Arias. Y para los que tienen acceso a Internet, recordarle que esta y otras informaciones meteorológicas pueden obtenerla visitando nuestra Web: www.cmpss.cu Gracias. ![]()
Últimas 5 ediciones
• METEOCIEN 1351.txt • METEOCIEN 1350.txt • METEOCIEN 1349.txt • METEOCIEN 1348.txt • METEOCIEN 1347.txt |
