Meteocien por Freddy Ruiz | CMPSS.Cu

MeteoCien por Freddy Ruíz

MeteoCien por Freddy Ruíz

EMISORA PROVINCIAL RADIO SANCTI SPIRITUS
Programa: “Como lo Oyes”, Sección: METEOCIEN, Emisión # 1369
Fecha: Martes, 18 de noviembre de 2025.
Tema: Perspectivas del comportamiento en nuestro territorio de la temporada invernal.

Julito hoy voy a tratar de complacer tu interés expresado el pasado martes referente a conocer como será el comportamiento en nuestro territorio de la temporada invernal que comienza.

Comenzaremos haciendo varias aclaraciones; en primer lugar la temporada invernal en nuestro país, no tiene como la temporada ciclónica, fechas exactas de inicio y fin, sino que comienza con el arribo a Cuba del primer frente frio, generalmente en el mes de noviembre, aunque han ocurrido a finales de octubre y también en el mes de diciembre y termina después de la llegada del ultimo sistema frontal en los meses de marzo o abril o incluso a inicios de mayo del siguiente año, según sea más activa o no la temporada en cuestión.

Por otra parte las temporadas invernales para las zonas tropicales o subtropicales, no tienen pronósticos climáticos ni meteorológicos, como si lo tienen de forma muy general, los países ubicados en las latitudes medias del planeta, como norteamérica y Europa por ejemplo en nuestro hemisferio norte, de ahí que el Instituto de Meteorología de nuestro país no emite un pronóstico como tal, aunque generalmente el Centro del Clima de dicho instituto hace valoraciones y predicciones climáticas al respecto pero a plazos más cortos, como es usual en las predicciones climáticas.

Por lo tanto, dado que hasta estos instantes aun no disponemos de las predicciones climáticas hechas por el Centro del Clima cubano, tuvimos que acudir a los pronósticos hechos para los Estados Unidos, a partir del criterio de que del sudeste y sur de ese país, proceden las masas de aire continentales que siguen al paso de los frentes fríos que invaden a nuestro país y por ende a nuestra provincia, así como también consideramos las últimas informaciones sobre el fenómeno océano-atmosférico ENOS, e igualmente los datos estadísticos de nuestra provincia en las temporadas invernales anteriores.

Es así que según las más recientes informaciones sobre el ENOS, este fenómeno se encuentra en su fase fría, o sea el evento La Nina y se prevé continúe al menos hasta los próximos meses de diciembre y enero, y hasta febrero probablemente, a partir de cuándo es moderadamente alta la probabilidad de que pase a condiciones neutrales, o sea que no haya El Niño ni La Niña.

Por otra parte diremos que según los datos históricos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (la NOAA) la frecuencia de inviernos cálidos se ha incrementado en las últimas décadas ya que “seis de los diez inviernos más cálidos registrados ocurrieron en los últimos 24 años”, lo que los científicos asocian al impacto del cambio climático global.

Es así que aunque para los territorios más al norte de ese enorme país los pronósticos prevén temperaturas por debajo de los valores promedios por fuertes nevadas, para los estados del sur (que en definitiva son los que más nos interesan por lo antes señalado) se estima que experimentarán muy probablemente un invierno más seco y cálido de lo habitual.

En cuanto a los valores promedios de arribo de sistemas frontales a nuestro territorio provincial podemos decir que es de 15 en toda una temporada, de los cuales el mes de octubre tiene el valor medio de un frente, mientras que el actual noviembre tiene dos, por lo que hasta el cierre del día de hoy ya existe un déficit de un sistema frontal, toda vez que solo han arribado dos.

No obstante independientemente de la cantidad total que llegue en los próximos meses, debemos recordar que los frentes en sí no son los que provocan el descenso de las temperaturas, sino las masas de aire que le suceden, pues puede ocurrir como ha sucedido en otros años recientes que muchos no provocan descensos importantes de las temperaturas, así que el total de frentes no decide si el invierno será frío o no.

Dicho todo esto podemos inferir que es probable que el período invernal en nuestra provincia no sea muy frío, lo cual no quiere decir que no se presenten determinados días en que sí se produzcan marcados descensos de las temperaturas, o sea que haya días muy fríos pero que no sea la tónica de toda la temporada en general.

No obstante debo recordar que estas valoraciones son netamente de índole personal, en aras Julito de satisfacer tu interés (y reto a mi persona?), por lo que se deben tomar con mucha cautela, ¿correcto?

Met. Alfredo Ruiz Arias.

Y para los que tienen acceso a Internet, recordarle que esta y otras informaciones meteorológicas pueden obtenerla visitando nuestra WEB: www.cmpss.cu ó en FACEBOOK poniendo Centro Meteorologico Provincial Sancti Spiritus ó en por el canal de TELEGRAM poniendo https://t.me/cmpss, Gracias.

freddy.ruiz@ssp.insmet.cu