MeteoCien por Freddy Ruíz![]()
EMISORA PROVINCIAL RADIO SANCTI SPIRITUS
Programa: Como lo Oyes, Sección: METEOCIEN, Emisión # 1358 Fecha: Martes, 26 de agosto de 2025. Tema: Perspectivas climáticas para el mes de septiembre en la provincia espirituana. Julito dado que esta es el última sección del presente mes y que aún el Centro Nacional del Clima del Instituto de Meteorología no ha divulgado las perspectivas climáticas para el próximo mes, nos vamos nuevamente a someter a hacerlas basadas fundamentalmente en las últimas salidas disponibles de los modelos climáticos internacionales, entre otras informaciones. Pero antes brevemente vamos hacer un análisis del comportamiento de las lluvias en lo que ha transcurrido del presente año: con excepción del mes de febrero que culminó con totales de lluvias para el 100 % de su media histórica, los restantes seis meses finalizaron con marcados déficit de precipitaciones, siendo muy significativo los primeros tres meses del actual período lluvioso del año que cerraron como secos al solo acumular precipitaciones para apenas al 44 y 46 % de las respectivas normas de los meses de mayo y junio, mientras que el pasado julio culminó como poco lluvioso, al tener lluvias para el 71 % de su norma mensual. Evidentemente que todo este comportamiento, sumado a los déficits del pasado año también han provocado la intensa sequía que estamos padeciendo en la provincia, sobre la cual por cierto, tratamos en la emisión # 1356 del pasado día 12 del presente mes. Por otra parte desde el punto de vista climático septiembre en uno de los meses más lluviosos en Cuba, y específicamente en nuestra provincia espirituana es el segundo más lluvioso del año solo superado por el mes de junio que es el más lluvioso del año, ya que tiene una lámina media de 211.3 mm de lluvia. Este comportamiento histórico se base fundamentalmente en que la influencia del anticiclón del Atlántico disminuye considerablemente con respecto a julio y agosto, lo que unido al paso frecuente de las ondas y bajas tropicales, propicia el incremento de las precipitaciones. A todo esto se le suma que septiembre, es el mes de mayor frecuencia de formación de ciclones tropicales en toda la temporada ciclónica de nuestra cuenca atlántica, por lo que usualmente se incrementa la actividad ciclónica sobre Cuba de forma notable con respecto a agosto, aunque la frecuencia de los huracanes que afectan al país en este mes es algo inferior a octubre. Pero antes de continuar vamos a recordar que el último ciclón tropical que afectó a la provincia espirituana en un mes de septiembre fue el huracán IRMA el día 9 de este mes del año 2017, que con excepción del municipio de Yaguajay que recibió vientos de esa intensidad, el resto del territorio provincial tuvo vientos con intensidad de tormenta tropical. Este fenómeno hizo que al finalizar ese mes las lluvias acumuladas en la provincia representaran el 312 % de su media histórica. Por otra parte, como se ha estado informado en los últimos meses, el evento ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) se encentra en su estado neutro, lo que si bien no estimula notablemente la actividad ciclónica tampoco la limita, más bien es moderadamente favorable al surgimiento de estos organismos ciclónicos. Es así que asociados a la influencia directa o indirecta de los ciclones tropicales, en el mes de septiembre suelen ocurrir eventos de abundantes precipitaciones en el territorio. Dicho todo lo anterior y basado en los modelos climáticos antes señalados, se prevé que al finalizar el mes de septiembre próximo se catalogue como lluvioso, o sea que los totales de lluvia superen la media histórica que como ya dijimos es de unos 211 mm, lo cual evidentemente sería muy beneficioso para el territorio provincial. En cuanto a las temperaturas en el mes de septiembre se mantienen las condiciones de intenso calor propias del verano en nuestro país, aunque la temperatura desciende ligeramente con respecto a agosto. No obstante los altos valores de humedad relativa y el predominio de vientos débiles en la mayor parte del territorio conllevan a la persistencia de sensaciones calurosas y muy calurosas en el ser humano. Finalmente e igualmente basado en la salida de los modelos consultados se prevé que en general las temperaturas estén por encima de las medias históricas, lo que haría que el noveno mes del año continué siendo caluroso. En resumen, y teniendo siempre presente que este pronóstico expresado no es el oficial del Instituto de Meteorología, estimamos que el próximo mes de septiembre en nuestra provincia sea lluvioso y caluroso, ¿Correcto? Met. Alfredo Ruiz Arias. Y para los que tienen acceso a Internet, recordarle que esta y otras informaciones meteorológicas pueden obtenerla visitando nuestra Web: www.cmpss.cu Gracias. ![]()
Últimas 5 ediciones
• METEOCIEN 1357.txt • METEOCIEN 1356.txt • METEOCIEN 1355.txt • METEOCIEN 1354.txt • METEOCIEN 1353.txt |
