MeteoCien por Freddy Ruíz![]()
EMISORA PROVINCIAL RADIO SANCTI SPIRITUS
Programa: Como lo Oyes, Sección: METEOCIEN, Emisión # 1361 Fecha: Martes, 16 de septiembre de 2025. Tema: La más reciente información sobre el actual estado del evento ENOS. Julito, hoy voy a tratar sobre las más recientes informaciónes sobre el actual estado y las perspectivas del evento ENOS. Vamos a recordar que la última vez que tratamos sobre el evento ENOS fue en la emisión # 1348 del 17 de junio de este año, donde dijimos que conocemos que algunas personas no le dan mucha importancia al estado del fenómeno océano-atmosférico conocido como evento ENOS, lo cual estimo solo sea por desconocimiento del fenómeno en sí y de su impacto en el comportamiento del clima y el tiempo en gran parte del planeta y en específico de nuestra región y país, de ahí que a veces escuchamos decir que el tiempo está loco; que casi no llueve, que hay un calor no propio de la época, etc, etc., y probablemente sean las mismas personas que por desconocimiento no le dan la importancia que requiere el evento ENOS,. En esa anterior intervención al respecto planeamos que de acuerdo a los diferentes modelos de predicción climática se esperaba que la condición neutral del evento ENOS continuara durante el verano del hemisferio norte de este año 2025, o sea entre ese mes de junio y agosto con una probabilidad del 82% y que además esa neutralidad pudiera extenderse por gran parte del resto del 2025, con ciertas posibilidades de que para finales del año se desarrollara el evento AENOS, (La Niña). Pues bien, de acuerdo con los pronósticos climáticos del Centro de Predicción Climática de los EE.UU. que como hemos señalado en otras ocasiones, es uno de los principales centros internacionales que le da seguimiento a este fenómeno océano-atmosférico en su más reciente actualización del pasado día 11 de este mes planteó que efectivamente hasta el recién concluido mes de agosto continúo el ENOS neutral, ya que las temperaturas de la superficie del mar fueron cercanas a inferiores al promedio observado a través del centro y este del océano Pacífico ecuatorial y que las anomalías negativas de la temperatura subsuperficial se intensificaron con temperaturas por debajo del promedio desde la superficie hasta los 200 metros de profundidad en el centro y este del Pacífico. De igual forma persistieron las anomalías en los vientos en los niveles bajos y en los niveles altos de la troposera, condiciones marítimas y atmosféricas que permiten ratificar la continuación de condiciones de ENOS neutral. No obstante las predicciones del IRI, el otro centro internacional que le da seguimiento a este fenómeno océano-atmosférico, favorecen ligeramente que condiciones del ENOS neutral prevalezcan durante el invierno del hemisferio norte 2025-2026. Sin embargo, todos los modelos disponibles del Conjunto Multi-Modelo de Norteamérica favorecen el comienzo y la persistencia de condiciones de AENOS, (La Niña) durante el próximo invierno. Basado en estas guías y en las tendencias observadas recientemente en la superficie y subsuperficie del océano Pacífico ecuatorial, el equipo de pronósticadores favorecen el desarrollo de La Niña próximamente. En resumen, una transición del evento ENOS-neutral a un evento AENOS (La Niña), es probable en los próximos meses, con una probabilidad del 71% de que condiciones de La Niña prevalezcan durante el trimestre octubre-diciembre del actual 2025. Para plazos posteriores, el período de enero a marzo de 2026 se favorece continué La Niña, pero la probabilidad disminuye al 54 %, incrementándose nuevamente la posibilidad de condiciones neutrales, pero dado el largo período en análisis debemos tomar esa predicción con mucha reserva, y de la cual trataremos en su oportunidad. Pero volviendo a la alta posibilidad de que a partir del próximo mes de octubre se desarrolle el evento La Niña, es bueno recordar que bajo las actuales condiciones neutras, si bien la actividad ciclónica no se incrementa notablemente, siempre crea ciertas condiciones favorables para la ciclogénesis tropical. Sin embargo, y esto es muy importante, bajo la influencia de La Niña sí se crean condiciones atmosféricas y marítimas muy favorables para el desarrollo de la actividad ciclónica en nuestra cuenca atlántica. Es de destacar que este probable despertar de la actividad ciclónica próximamente casi se coincidirá con la esperada perspectiva del incremento de las lluvias este mes en nuestra provincia. ¿Correcto? Por último, sobre este tema por su importancia, volveremos a comienzos del próximo mes, con posterioridad a la actualización de las predicciones de dichos centros climáticos internacionales. Pero antes de finalizar quiero destacar que al cierre de ayer lunes a las 8 a.m.los acumulados de lluvia del mes ascendian a 92,7 mm para el 44 % de la media, que con las lluvias que se produzcan hoy deben estar a la mitad de la norma mensual, es decir estan siendo normales y esto cuando aún no se ha producido el probable incremento previsto para la segunda mitad del mes, así que seguiremos esperando a ver que nos depara la madre natura.¿ok? Met. Alfredo Ruiz Arias. Y para los que tienen acceso a Internet, recordarle que esta y otras informaciones meteorológicas pueden obtenerla visitando nuestra Web: www.cmpss.cu Gracias Fuente: CPC, USA ![]()
Últimas 5 ediciones
• METEOCIEN 1360.txt • METEOCIEN 1359.txt • METEOCIEN 1358.txt • METEOCIEN 1357.txt • METEOCIEN 1356.txt |
