Meteocien por Freddy Ruiz | CMPSS.Cu

MeteoCien por Freddy Ruíz

MeteoCien por Freddy Ruíz

EMISORA PROVINCIAL RADIO SANCTI SPIRITUS
Programa: “Como lo Oyes”, Sección: METEOCIEN, Emisión # 1365
Fecha: Martes, 21 de octubre de 2025.
Tema: Las Fake News relacionadas con los ciclones tropicales y otros fenómenos.

Julito, como sabes el pasado martes no pude dar la sección por estar en la capital en las actividades nacionales por el 60 aniversario de la creación del INSMET a la que fui invitado, y precisamente hoy quiero destacar que entre las disimiles actividades festivas y científicas realizadas por dicho aniversario, se efectuó un debate donde se trató el asunto de las Fake News (noticias falsas) relacionadas con los fenómenos meteorológicos, en especial sobre los ciclones tropicales, donde está siendo muy frecuente que en las redes sociales algunos meteorólogos y no meteorólogos a título personal, difunden pronósticos y avisos sobre determinado ciclón tropical, los que muy frecuentemente son alarmistas previendo catástrofes en determinadas regiones o zonas, sin un real basamento objetivo, pues aunque en muchas ocasiones se basan en determinados modelos de pronósticos oficiales, prevén esas situaciones de mal tiempo con demasiado tiempo previo, sabiéndose que es muy frecuente que los modelos físico-matemáticos, los estadísticos, y otros tienen un determinado rango de error en plazos muy largos, de modo que en la inmensa mayoría de las veces, lo que hoy un modelo de pronóstico sugiere para más de 48-72 horas, sufren variaciones importantes, ocasionando alarma y preocupación en la población de determinado lugar sin ninguna necesidad.

Esos pronósticos alarmistas pueden o no ser intencionales, por lo que una vez más se sugiere a nuestra población guiarse solamente por los pronósticos y avisos oficiales del Instituto de Meteorología de Cuba, ya sea la información de carácter nacional o provincial, pues incluso pudiera darse hasta el caso de que determinadas personas sufran algún perjuicio por haber tomado determinada medida preventiva sin la debida orientación de la Defensa Civil y luego querer reclamar alguna reparación o indemnización por ello, a la que no tendrá derecho alguno. Ok?

Este llamado que hacemos cobra mayor relevancia en el presente mes y en el resto de la temporada ciclónica, ya que precisamente hace varios días diferentes modelos de pronósticos están sugiriendo para esta semana, el desarrollo en el seno de una activa onda tropical de un huracán en aguas del mar Caribe, los que en el transcurso de los días han planteado la posibilidad de impacto del mismo, inicialmente sobre la región central de Cuba, luego sobre la región oriental y posteriormente más al este sobre la isla de la Española (que como se sabe comparten República Dominicana y Haití). Ese comportamiento de los modelos se debe a la actual situación meteorológica a gran escala que impediría el acercamiento a nuestro país del posible organismo ciclónico, pero, y esto es muy importante, con el transcurso de los días, esa situación de nuestro entorno pudiera variar y hacerse más favorable para la posible aproximación del supuesto huracán, y digo así porque en estos momentos aún no existe tal fenómeno.

Es interés señalar que hasta hoy mismo, todos los modelos de pronósticos coinciden en la formación y desarrollo de un huracán, sin embargo persisten en no coincidir en prever la posible trayectoria del mismo, ya que unos insisten en impactar a la Republica Dominicana, mientras que ahora otros lo hacen sobre Cuba, particularmente en las provincias de Camagüey-Las Tunas, lo que ratifica lo antes señalado de la posible variación del entorno meteorológico actual.
De todo esto se desprende que se deberá estar atento a las futuras informaciones que emita el Instituto de Meteorología, tanto nacionalmente como por nuestro Centro Provincial a través de los diferentes medios, no solo de la televisión, que es lo más común en el NTV, sino también por las propias redes sociales y emisoras de radio, tanto de escala nacional como provincial.

En resumen insistimos en hacer un llamado a que durante el trascurso de la presente semana se mantengan debidamente informado sobre el estado del tiempo a través de los pronósticos oficiales del Instituto de Meteorología cubano.
Pero antes de concluir quiero recordar que el pasado sábado día 8 se cumplieron 29 años del impacto del huracán Lili a nuestra región central, con las consabidas afectaciones a nuestra provincia espirituana aunque su centro no cruzó nuestro territorio.

De igual forma quiero aprovechar para decir que aunque estos temas los analizaremos en otro momento después de concluido el mes, quiero destacar que tal y como habíamos dicho la actividad ciclónica se ha reactivado y que así continuará por el resto de la temporada, y por otra parte en cuanto al también previsto incremento de la lluvia en la provincia, hasta ayer lunes los acumulados representan nada menos que el 88 %, así que esperemos a ver qué sucede. ¿Correcto?
Met. Alfredo Ruiz Arias.

Y para los que tienen acceso a Internet, recordarle que esta y otras informaciones meteorológicas pueden obtenerla visitando nuestra WEB: www.cmpss.cu ó en FACEBOOK poniendo Centro Meteorologico Provincial Sancti Spiritus ó en por el canal de TELEGRAM poniendo https://t.me/cmpss, Gracias.



freddy.ruiz@ssp.insmet.cu